LEAN 4.0 SG
Las empresas detectan un concepto emergente en sus procesos de mejora continua e innovación: la confluencia del Lean y la implantación de proyectos de Industria 4.0. También detectan una carencia de estas competencias en los titulados de formación profesional. Como cualquier concepto emergente, se necesita tiempo para estar presente en los planes de estudios de FP. Y en el siglo XXI, la innovación no se puede retrasar.
Para solucionar este problema, la industria debe asumir un papel activo en la definición y formación de competencias y habilidades clave. Y la colaboración entre el ecosistema empresarial, de formación, innovación y desarrollo tecnológico es fundamental.
En este contexto, empresas europeas de tres países, Portugal, España y República Checa, impulsan un proyecto de asociación estratégica con el objetivo de mejorar los resultados de la educación y formación profesional mediante el desarrollo de una innovadora metodología educativa digital, basada en juegos de simulación seroius, orientado a experiencias reales, e integrando sistemas de mejora continua Lean, con sistemas de Industria 4.0, en un nuevo concepto denominado Lean 4.0, y validado por empresas y centros de formación profesional.
Para ello, se han unido en consorcio cinco entidades con amplia experiencia en proyectos colaborativos:
Cluster de Automoción de Aragón, AITIIP Centro Tecnológico, ATEC – Academia de Formaçao, Autoklastr y la empresa checa de desarrollo de videojuegos Tasty Air
3T INDUSTRY 4.0
Nuestro proyecto « 3TIndustry4.0 » se basa en un modelo innovador. Conectará a dos tipos de profesionales de la educación: profesores de educación superior y formadores de la industria. Este encuentro permitirá la transferencia de habilidades entre los dos grupos de profesionales y atenderá las necesidades de la industria 4.0.
OPERACIÓN
El núcleo de 3TIndustry4.0 es la creación de módulos de formación online y de una red de colaboración en toda Europa. El marco de cada uno de estos módulos es la presentación de un caso práctico con material teórico complementario.
Cada módulo se desarrollará en forma de webinar. Los participantes accederán a una presentación online durante la cual podrán interactuar con el disertante. Las grabaciones del seminario web constituirán una base de datos accesible desde una plataforma creada como parte del proyecto.
Esta plataforma digital gratuita vinculada desde el sitio web del proyecto compilará los materiales de capacitación y también servirá como una herramienta para compartir datos y un foro. 3TIndustry4.0 creará y desarrollará así una red europea para el intercambio de prácticas docentes entre profesionales de la formación que podrán intercambiar a través del foro de discusión de la plataforma durante y después de la finalización del proyecto.
Los módulos 3TIndustry4.0 también serán útiles para introducir a los estudiantes de secundaria superior a las tecnologías digitales y diferentes trabajos en la industria.

iET 4.0
Este proyecto se lleva a cabo después de haber trabajado durante 1 año y medio en el proyecto europeo Erasmus + 3T Industria 4.0. Al haber identificado “una carencia”, en relación con el papel de estas nuevas tecnologías en la reducción del impacto de las empresas industriales en el medio ambiente. Esta noción fundamental de transición ecológica es actualmente poco explorada desde el ángulo de la industria 4.0. Teniendo cuidado de no implementar tecnologías, que tendrían un efecto contrario y nocivo sobre la transición ecológica, los objetivos son:
- Incrementar en las competencias de profesores y formadores en empresas europeas, a través de la formación y el intercambio de prácticas, sobre el uso de tecnologías industriales para promover la transición ecológica.
- La fertilización cruzada de estos profesores y formadores entre países, según sus propias experiencias y conocimientos -Introducir en la formación de jóvenes, estas nociones y estimular su reflexión creando soportes adecuados integrando este aprendizaje.
- Demostrar que las tecnologías del futuro están al servicio de la transición ecológica. A menudo en el entrenamiento profesional, estas nociones se estudian por separado. – la mejora del sistema europeo de formación continua profesionales.
- La competitividad y la transición ecológica de empresas y centros de formación gracias a Industria4.0.

MEMEVET
El objetivo de MeMeVET4Industries es fomentar la movilidad en la Unión Europea en estos dos sectores y la rápida integración de los profesionales en el mercado laboral, estableciendo un proceso de reconocimiento de las competencias transversales claves para los alumnos y trabajadores de estos sectores que involucre a cinco países diferentes -Alemania, España, Italia, Bulgaria y Eslovaquia- y construyendo un puente entre sus sistemas educativos y laborales.
Para fomentar la armonización entre estos sectores y atender las necesidades de las personas que trabajan o cursan estudios relacionados con ellos, y en línea con los objetivos de Europa 2020 que persiguen facilitar la movilidad nacional y transnacional, el proyecto incluye tres acciones principales que se desarrollarán durante el periodo de vigencia del mismo:
- Identificación de las competencias necesarias en el sector mecatrónica para determinar las necesidades generales del mercado laboral europeo y las específicas de estos sectores.
- Creación de un curriculum vitae (CV) profesional sectorial y transnacional y adquisición del mismo a través de módulos formativos que ofrezcan a estudiantes y trabajadores el necesario nivel de especialización, que será reconocido en Europa.
- Desarrollo de una tarjeta electrónica (e-card) que incluirá una ficha informativa digital personalizada con las competencias claves que se hayan adquirido en los sectores objeto del proyecto.
CARDEMY
Cardemy es un proyecto europeo de dos años que creará un contenido formativo innovador y de alta calidad, donde la adquisición de habilidades clave para los trabajadores de la industria del automóvil se basa en un modelo de Learning Factory.
Learning Factory es un nuevo modelo de formación profesional centrado en las necesidades reales de la industria, que pone a prueba las habilidades y competencias de los trabajadores en un entorno de fabricación del mundo real.
El proyecto estudiará esta metodología y analizará cómo implementarla en otros países de la UE, mejorando su adaptación a los nuevos requisitos del mercado a través de la integración de una perspectiva de Industria 4.0 en el modelo.